martes, 29 de noviembre de 2011

Ford Ranger | Fabricada por Ford Motor Company

Ford Ranger

Ford Ranger es un nombre usado en dos diferentes líneas de camionetas (pickup) compactas fabricadas por la Ford Motor Company y por un acuerdo de comercialización con Mazda.
Esta camioneta se fabrica en Estados Unidos para el mercado de América del Norte, y también se fabrica en Argentina en la planta de montaje Ford de General Pacheco para los mercados de Argentina, Chile, Brasil, Perú, y México entre otros.
El otro Ford Ranger para el mercado internacional y para el resto del mercado de Latinoamérica se basa en la Mazda BT-50 y está siendo ensamblado en Ecuador y Colombia, y para el mercado internacional se produce en Tailandia y varios países del oriente y es vendida en más de 130 países.
La Ford Ranger de Estados Unidos también se comercializó como el Mazda Serie B (Norteamérica) por los concesionarios Mazda entre 1994 y 2009.
El nombre «Ranger» había sido utilizado previamente para un paquete de diseño selecto en camionetas de la Serie F de Ford desde 1965. El nombre fue trasladado a esta línea de camionetas compactas de América del Norte para el modelo de 1983.
Los Mazda Serie B utilizaron el desplazamiento del motor para determinar el nombre. Así, la B1500 tiene un motor I4 de 1.5L y la B4000 tiene un 4 .0L V6. Para 2002, el nombre fue cambiado a simplemente camión de Mazda en los Estados Unidos. Los Mazda Serie B y la Ford Ranger son esencialmente los mismos vehículos después de 1994.




























































No olvides visitar de nuevo Ford Ranger | Fabricada por Ford Motor Company

Quique se despide dejando al Atlético en Europa









Quique se despide dejando al Atlético en Europa

Gran partido de José Antonio Reyes. Todo el fútbol pasó por sus pies y marcó el tanto de la victoria. Domínguez adelantó al Atlético nada más empezar y Trezeguet empató tras el descanso.



ATLÉTICO 2 - HÉRCULES 1 | LIGA BBVA

Día triste para algunos rojiblancos pero emocionante para todos. Se despidió Quique Sánchez Flores, ovacionado por toda la grada tras el encuentro, y se pudo dar por despedido a Forlán. Pero la afición del Atlético de Madrid, más allá de todo lo acontecido en estas últimas semanas, debe agarrarse a los resultados, a lo que manda en el fútbol. Y los números dicen que el Atlético volverá a estar en competición europea el año que viene. Ocupa el séptimo lugar pero el empate del Athletic le acercan a ese sexto puesto que te evita a jugar la maldita previa de la Europa League. La certificación europea llegó gracias a una inspirada tarde de Reyes en un partido donde el Atlético de Madrid apenas tuvo que apretar el acelerador para sobrepasar a un Hércules abatido todavía por el fiasco del descenso.

Mientras el Atlético se resquebrajaba por aspectos extradeportivos, los rojiblancos tenían una oportunidad de oro para apuntalar el objetivo europeo e incluso tomar posiciones para saltar el séptimo puesto. Jugar eliminatorias en julio, disputándose una Copa de América, hace que la última posición de Europa League levante algún que otro suspiro. Era la última alineación de Quique en el Calderón y para no salirse del guión la cargó de novedades. Ni Forlán ni Costa: el socio del Kun fue Reyes. Además llenó el once de canteranos (cinco) y de españoles (ocho). En parte porque la zaga atlética estaba minada de bajas (Ujfalusi, Perea y Godín) y el todavía entrenador rojiblanco se tuvo que romper la cabeza para recomponer esa línea. Paradójicamente uno de los de atrás fue el que aclaró el panorama del Calderón nada más empezar. Al minuto de juego Domínguez se aprovechó de un lanzamiento lejano de Mario Suárez para entrar como una flecha desde atrás ante la pasividad defensiva del Hércules.



RESUMEN DEL PARTIDO

http://www.antena3.com/videos-online/especiales/noticias/deportes/los-videos-de-la-liga/mejor-atletico-hercules_2011051600001.html



FUENTE

Si te gusta el Futbol Europeo y queres estar informado SEGUIME


No olvides visitar de nuevo Quique se despide dejando al Atlético en Europa

la boda real opinion real y reflexiones que duel

buenas mi post de hoy es mi reflexion de la boda real una boda que honestamente me causo rabia y no em causo curiosidad ver a dos seres humanos comunes y corrientes que ademas la unica diferencia es que se hacen llamar rey y reina y que tienes papel verde (dinero) un dinero que mueve a este planeta y satiface muchas nesesidades como la de estar ahora en internet y estar en musica pero el dienro que para algunos es dicifil despues de un dia de trabajo duro haci sea profeccional de cualquiera universidad o ya solo sea que quiere un minimo de salario que entre otras cosas no alcanza con todas la nesesidades que implanta el gobierno pero en fin ese no es el tema.

mi post hace referencia al costo que tuvo esta boda que ademas un dinero desperdiciado de una manera que me hace pensar en como es la humanidad y su inteligencia primero analizemos el problema de la humanidad en japon y la probreza en africa.

en colombia el problema del invierno es fatal y la corrupcion en colombia es grande el dinero se lo roban y en inglaterra lo botan la probreza nos toca a todos la falta de conciencia para decir que deberia mos ser mas racional es del problema ambiental que vive el planeta ojala aprendamos a que todos tenemos derecho a expresarnmos

el costo de la boda rela es esa

U$S 40 millones es el valor total de la boda.
-U$S 800 mil costó la decoración de la abadía Westminster.
-U$S 150 mil costó la cena para 300 personas.
-U$S 60 mil fueron destinados para el exclusivo champagne Bolinger
-U$S 434 mil es el valor del vestido de la novia.
-U$S 11 mil costó el anillo que Kate usará en su mano.
-10 mil personas acamparán en un campo londinense para ver la boda
-? 87 es el valor del permiso para acampar, con té gratis incluido
-U$S 18 millones fueron invertidos en la seguridad

que desperdicio con eso sacamos de pocres a latino america y sobra para ayudar en le terremoto de japon

no quiero que este post se dañe con fotos del a boda real porque me da asco de ellos de ver como desperdician la palta de esa manera y lo peor saber que nada de lo gastado se pueda reutilizar....

comenten ,,,,,,

comentar no es nocivo para la salud
No olvides visitar de nuevo la boda real opinion real y reflexiones que duel

Que le paso al cuerpo de osama realmente

Hola y Bienvenido a mi post de noticias Musicos

Que le paso al cuerpo de osama realmente??

Si creías que el cuerpo de bin laden lo habían arrojado al mar por un rito de la cultura de osama, entonces estabas equivocado, porque la verdadera razón por la que osama fue lanzado al mar fue ésta.




link: http://www.youtube.com/watch?v=mfF1vkMQ0h0&feature=player_embedded


No olvides visitar de nuevo Que le paso al cuerpo de osama realmente

lunes, 28 de noviembre de 2011

Sida- primer paciente curado



Sida: Sida: primer paciente curado
Se descubrió que...
Luis González de Alba

Hace cuatro años, comenta Jon Cohen en ?Emerging Race to Cure HIV Infections?, Timothy Ray Brown, infectado por VIH desde hacía 12 años, presentó un cuadro de leucemia. Para combatir ese cáncer de las células blancas de la sangre, se le realizó un transplante de médula ósea. ?El caro, complejo y riesgoso transplante sólo tenía sentido porque Brown estaba muriendo de leucemia?.

Cuando se le descubrió la infección, en 1995, todavía era una sentencia de muerte en no más de un año, quizá dos. Como tantos, comenzó su tratamiento con AZT. Antes de que perdiera eficacia, como ocurría siempre, se aprobaron los cocteles de antivirales para cercar al virus por tres o cuatro flancos e impedir su mutación y posterior resistencia a un medicamento.

Hacia 2002, la cuenta de los linfocitos CD4, objetivo central del VIH, había caído de los números normales (de 600 a 1200 por microlitro) y 400, que ya es indicio de que la infección avanza a enfermedad, a sólo 50. Con ese número tan bajo, el sistema inmunitario es incapaz de contener infecciones de fácil control, por lo que se les llama infecciones oportunistas. Cuatro años después, otra mala noticia: tenía leucemia mieloide, un cáncer altamente letal y sin relación con el VIH. El tratamiento de leucemia en infectados de VIH presenta mayores dificultades. Como vivía en Berlín se internó en una clínica de la Universidad Libre de Berlín. Su caso quedó a cargo de Gero Hütter, oncólogo y hematólogo.

?Estaban por avisarle a mi novio que yo no la haría?, recuerda Brown. Pero se recobró, se fue un mes a Italia y volvió al gimnasio. Su médico, ya en la Universidad de Heidelberg, lo previno acerca de un posible regreso de la leucemia. En ese caso debían hacerse un trasplante de médula ósea. Pero el médico, Hütter, había leído que algunos infectados con VIH no desarrollaban sida porque sus linfocitos CD4, por extraña mutación, carecían del co-receptor necesario para anclar el virus. El co-receptor se denomina CCR5 y ocurre por una mutación en el gen CCR5 llamada delta 32. Cuando Brown recayó con leucemia, Hütter ya había madurado su idea.

El médico resolvió que, de hacerse el trasplante, debía provenir de una persona con esa mutación. Al volver la leucemia debía buscarse un donante con un ajuste genético que el sistema inmunitario de Brown no rechazara. Hütter encontró un alemán que vivía en EU y, además, había heredado la mutación delta 32 de ambos padres. Trasplantaron a Brown en febrero del 2007. El procedimiento exigía destruir con drogas su sistema inmunitario para que no atacara al trasplante. Dejó de tomar su triple medicación contra el VIH.

Once meses después, la leucemia volvió otra vez, pero la cuenta de VIH en sangre seguía indetectable. Brown recibió un segundo transplante del mismo donador. Hasta hoy, no le ha vuelto la leucemia y, lo más sorprendente, sin tomar medicamentos anti VIH por más de cuatro años, sigue libre del virus.

Los investigadores ahora buscan la forma de imitar los efectos del trasplante sin buscar por el mundo entero un donador con la mutación delta 32. Una posibilidad es la ingeniería genética para producir los linfocitos CD4 mutantes, sin co-receptor: genes de diseñador. En el mejor de los casos, un bajo porcentaje de linfocitos mutantes acabará replicándose de forma continua hasta evolucionar en el grupo predominante, pues no logran ser atacados por el virus.

Por lo pronto, Brown sigue libre de VIH sin tomar terapia alguna. Vive ahora en San Francisco y es el primer humano que puede afirmar: Me curé de sida. Piensa escribir sus memorias: ?Siento que haré algo bueno por el mundo si puedo relatar mi caso?.

http://www.sciencemag.org/content/332/6031/784.full



.
No olvides visitar de nuevo Sida- primer paciente curado

Tags hechos por mi #3 · Llevate alguna ·





IMPORTANTE

Bievenidos queridos amigos, en esta ocacion les voy a dejar mi 3 entrega de firmas, 100% hechas por mi

Si te gustan mis aportes (de photoshop y games) seguime. Tengo aportes pensados que no te podes perder

Malos comentarios o desubicados seran borrados y user bloqeado :S





















Espero les hallan gustado, no se olviden de pedirme la que les gusto !





No olvides visitar de nuevo Tags hechos por mi #3 · Llevate alguna ·